SERVICIOS PARROQUIALES

I.- DESPACHO PARROQUIAL
  • De lunes a viernes: 09:15 a.m. a 12:30 p.m. y de 03:00 a 06:00 p.m.
  • Sábado: 03.00 a 06.00 p.m.
  • Domingo: 9:30 a.m. a 12.00 m.
  • Otros horarios: Previa coordinación.


II.- MISAS                                                                                                         

A.- TEMPLO PARROQUIAL      

                                                    
1.- Domingo y festivos: 07:00, 09.00 y 10:30 a.m. y 5:00 p.m.
2.- De lunes a sábado: 07:00 a.m. y 05:00 p.m.
3.- Capilla San Ezequiel Moreno: Sábados 07:00 p.m.
4.- Misa comunitaria: Todos los días 19 de cada mes, 05.00 p.m.
5.- Otros horarios: Previa coordinación.

B.- COMUNIDADES DEL CAMPO Y OTROS.
De acuerdo al horario establecido en cada zona y comunidad, previa coordinación.

III.- BAUTISMOS
  • Charlas pre-bautismales: Estas son cuatro. En las comunidades del campo se dan previa coordinación con los catequistas de la comunidad respectiva. En la ciudad se dan todos los viernes a las 6:00 p.m. La recepción de documentos se da, tanto para el campo como para la ciudad, en el despacho parroquial previo a la recepción del sacramento.
  • Bautismos: Estos se dan de modo comunitario puesto que intentamos una pastoral de conjunto y de comunión, tal como lo presenta el proyecto Diocesano de Renovación y Evangelización (PDRE) adoptado por la parroquia. Los bautismos se realizan el día domingo a las 10:30 a.m., y si hubiese alguna dificultad el domingo, los días sábado a las 05.00 p.m.

IV.- PRIMERAS COMUNIONES
  • Las primeras comuniones en la ciudad se dan siguiendo el programa de Catequesis Familiar. Este programa comprende no sólo la formación de los niños sino también de los padres, de modo que estos participen activamente en la catequesis de sus hijos. El programa comprende dos etapas, un año por etapa, en la preparación de los niños, desde los ocho años de edad. El programa está a cargo del párroco con la colaboración de animadores tanto para los padres como para los niños. La catequesis de los padres se imparte en ambientes establecidos en las tres zonas de la parroquia, y la de los niños en los ambientes parroquiales.
  • Los padres de familia de ambos niveles se reunen los días miércoles, de 6.00 a 7.00 p.m. La catequesis de los niños se da el día domingo en los ambientes del complejo parroquial. Esta comienza  con la misa de 9.00 de la mañana. 
  • Para las comunidades del campo la preparación está a cargo de los catequistas de cada comunidad, y a partir de los ocho años de edad. Esta catequesis se imparte en la respectiva capilla y en el horario establecido.

V.- CONFIRMACIONES
  • El programa de confirmación lo dirige el párroco en colaboración con un vicario parroquial y el equipo de docentes. Estos trabajan en base a un programa elaborado por especialistas y evaluado anualmente. Los llamados a este programa son los jóvenes de 3ro, 4to y 5to de secundaria o que hayan cumplido 14 años de edad. La catequesis se imparte los días domingo a partir de las 3.00 de la tarde y concluye con la misa de 5.00.
  • En las comunidades del campo son los catequistas los que preparan a los jóvenes en sus respectivas capillas.  
  • El colegio Agrpecuario de Chota es un caso especial. La catequesis de Confirmación la tiene a cargo el profesor del Área de Religión en coordinación con el párroco.

VI.- MATRIMONIOS
  • Apertura de pliego matrimonial: Este se realiza con un mes de anticipación al matrimonio, en horario de oficina, y antes de las charlas prematrimoniales.
  • Charlas prematrimoniales: Tanto en la ciudad como en el campo las charlas son cuatro. En la ciudad se dan todos los jueves a las 6:00 de la tarde. En las comunidades del campo se dan previa coordinación con los catequistas de la comunidad respectiva.
  • Matrimonios comunitarios: Se realizan todos los jueves a las 10:00 de la mañana. 
  • Matrimonios individuales: Se dan previa coordinación de días y horarios.
VII.-CONFESIONES
  • Este sacramento se administra en todos las misas dominicales y
    cada cada vez que un fiel lo requiera.
VIII.- UNCIÓN DE LOS ENFERMOS
  •  Cada vez que los fieles lo requieran, previa coordinación. 
IX.- SACRAMENTALES
  • Signos sagrados instituidos por la Iglesia y que actuan por mediación de la Iglesia. Ellos nos disponen para recibir el efecto principal de los sacramentos. Entre los sacramentales más conocidos tenemos las bendiciones, las profesiones religiosas, las exequias, las procesiones, las peregrinaciones. 
  •  Dependiendo del sacramental estos se dan cuando la parroquia los programe o cuando los fieles lo requieran previa coordinación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario